22 de junio de 2023

BLOG FONDOS NEXT GENERATION. ¿QUÉ SON LOS PERTE? Y CÓMO FUNCIONAN.

La llegada de los Fondos Next Generation trae consigo una diversidad de nuevos conceptos, términos y acrónimos relacionados con la iniciativa desplegada a nivel europeo para contribuir a la recuperación económica de la Unión Europea. Desde el Servicio de Apoyo a la Inversión de FEDA, te ayudamos a entender todos los nuevos conceptos que nos traen los Fondos Next Generation EU.

En el año 2020, aprendimos el significado de ERTE, y usamos palabras como pandemia, confinamiento, ola o desescalada en nuevos contextos. En 2021 añadimos otro término: los PERTE, que es el acrónimo de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica.

Los PERTES son una forma de colaboración público-privada y será un mecanismo del Gobierno para gestionar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y administrar parte del dinero procedente de los Fondos Europeos para la recuperación de la crisis desencadenada por el COVID-19. Se trata de proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española.

Son una nueva figura, que tiene como fin ser un mecanismo de impulso y coordinación de proyectos prioritarios, especialmente complejos o en los que exista un claro fallo de mercado. El objetivo es contribuir a una gestión ágil y eficiente de los fondos y reforzar aquellos proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.

Se habla de que España desarrollará un máximo de 6 PERTES ¿Es por tanto probable que nuestra empresa sea capaz de liderar un PERTE específico de nuestro sector?

El Real Decreto-Ley distingue los PERTE que consistirán en un proyecto único, con objetivos estratégicos y claramente definido. Por lo tanto, salvo que seamos una gran empresa tractora con capacidad para liderar un PERTE lo más conveniente es tratar de sumarse a algún proyecto de PERTE que contenga distintos proyectos integrados con estrategias y objetivos comunes.

Aspectos para tener en cuenta a la hora de valorar el interés de participar en un PERTE

¿Cómo de estratégico es mi proyecto para la Economía de España?: El primer elemento que debemos considerar es el de justificar y demostrar el carácter estratégico del proyecto en su globalidad para la economía de España. Nuestro proyecto debe atender, entre otros, a tres pilares básicos:

Empleo: nuestro proyecto debe garantizar la creación o mantenimiento de empleo.

Sector estratégico: nuestro proyecto debe ir dirigido a alguno de los sectores estratégicos de nuestro país. (automoción, alimentación, medicina…)

Transversalidad: el proyecto debe tener afectación al máximo número de territorios posibles.

 

¿Debo participar en un consorcio con empresas de mi sector?

Si mi empresa no es líder en el sector o siéndolo no dispone de la dimensión suficiente deberé formar parte de un consorcio para obtener esa dimensión y fuerza.

Al participar en un proyecto conjunto dentro de un consorcio el incumplimiento por uno de los miembros afecta al consorcio en su globalidad. Esto exigirá una selección de miembros en base a su capacidad financiera y de gestión y articular mecanismos para acotar la responsabilidad en la medida de lo posible.

¿Voy a ser capaz de gestionar y financiar el proyecto?

Antes de lanzar el proyecto debemos tener en cuenta las exigencias de presentación de proyecto, que nos exigirán planes de viabilidad, dimensionados y creíbles.

La ejecución del proyecto tiene que ser hasta 2026 pero las inversiones deben estar comprometidas en un 80% para diciembre 2023.

La financiación por otorgarse a través de estos mecanismos se considera que llegará al 25% del proyecto como regla general, lo que significa que requiere pre financiar el proyecto en gran medida antes de la recepción de la ayuda y, además, vamos a necesitar prestar garantías al consorcio.

Desde el Servicio de Apoyo a la Inversión de FEDA nos ponemos a tu disposición si tienes cualquier duda respecto a los PERTE. Contamos con un equipo especializado en gestión de proyectos subvencionables, que puede asesorarte ante cualquier consulta al respecto.

Otras noticias de interés

PROGRAMA REINDUS-FAIIP

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo junto con el SEPI Desarrollo, Empresarial, S.A., S.M.E. (SEPIDES) lanzan el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial para...

FEDA Innovación
Sep 13, 2024

Agenda de Eventos

Todos los eventos y actividades de FEDA y la EEN a partir de una fecha. También puedes buscar los eventos de un día concreto aquí.

Confederación de empresarios de Albacete

Eventos Internacionales de FEDA

Eventos y Actividades. Calendario de eventos

Confederación de empresarios de Albacete

Eventos Enterprise Europe Network

Eventos y Actividades. Calendario de eventos

Share This
Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.